
Chris, ¿Cómo puedo encontrar empleo en una situación tan difícil como la que estamos viviendo?
Chris, ¿Cómo puedo encontrar empleo en una situación tan difícil como la que estamos viviendo?


.jpg)
.png)
“La Marca Personal consiste en considerarse a uno mismo como una marca”. Es un concepto de desarrollo personal que te permite diferenciarte del resto de los postulantes y ofrecer tus fortalezas y "beneficios" de manera más eficaz..
De acuerdo a Webs a 100, debes de tener claro que todas las personas tienen una Marca Personal pero no todas saben gestionarla y desarrollarla. En este aspecto, saber cómo hacerlo te abrirá muchas puertas en tu camino: te diferenciarás del resto y la impresión que causes en los demás será positiva y duradera. La Marca Personal te permite mostrar tu valor diferencial y tus capacidades, haciéndote alguien único e irrepetible.
Actualmente todos sabemos los beneficios de la marca personal, lo importante que puede ser para nuestra trayectoria profesional. Pero, ¿tienes claro que acciones no deberías realizar al crear tu Personal Branding? ¿Qué errores debes evitar en la gestión de tu marca personal?
Tu marca personal tiene un rol muy importante en tu futuro profesional, ya que cada vez más, el contacto entre las empresas y los candidatos se realiza en Internet y más concretamente, en las redes sociales. Por eso es fundamental cuidar nuestra imagen en Internet.
He recopilado de Webs a 100 y clauydioinacio.com los 10 errores comunes en el proceso de búsqueda de trabajo y que se relaciona al NO crear una marca personal.
1. El error que muchos cometen es pensar que no se tiene Marca Personal si no la has creado como tal. Pero eso no es cierto
2. No Seguir una estrategia. Es un error común saltar pasos en la creación de marca personal para conseguir antes nuestros objetivos. Es normal empezar a crear un blog o abrir perfiles en las redes sociales para darnos a conocer, sin realmente saber ni qué queremos hacer. Es muy importante que definas tu estrategia antes de crear tu blog o empezar a registrarte en las diferentes redes. Descubre dónde realmente quieres estar y cómo quieres hacerlo.
3. Estrategia de contenido irrelevante. Dé que te sirve compartir diferentes tipos de contenidos, si a tu comunidad no les interesa. Debes estudiar muy bien el tipo de contenidos que quieres compartir. Averigua qué tipo de contenidos interesan a tu audiencia, y no olvides qué, el contenido que compartes dice mucho de quién eres y de quién quieres ser.
4. Dejar de ser auténtico. Debes de ser tú mismo aportando valores diferenciales. Si no tienes claros tus objetivos será difícil que te encuentren o que te conozcan. Es importante que te pongas una meta, que tengas claro cuáles son tus objetivos: Por qué quieres ser conocido; Qué quieres conseguir; Cómo alcanzar tus objetivos, etc.
5. Intentar gustar a todo el mundo. No debes gustar a todo el mundo para intentar hacer crecer tu Marca Personal. De hecho, debes centrarte en el nicho que te convenga, en la audiencia que te interese llegar.
6. Ser incoherente. Una marca personal con ideas poco claras, principios por definir y objetivos indefinidos es más difícil que genere confianza y que consiga encontrar su rumbo. Es un error intentar mostrar diferentes aspectos de uno mismo en función de la red social en la que nos movemos. Hay que conseguir ser natural, coherente y equilibrado, sólo así conseguirás construir una buena marca personal.
7. No confundas personas con productos. Potencia todo lo que eres y representas.
8. No estar actualizado. Es otro de los fallos normales, pensar que cuando tenemos una marca personal fuerte ya no es importante estar al día de las novedades de tu sector. Si te informas diariamente y compartes o comentas lo que sabes conseguirás tener un perfil bien más valorado e interesante, tanto para otros profesionales como para empresas. Por eso, cuanto más sepas del entorno en el que te mueves, más ideas y soluciones podrás aportaren tu día a día.
9. Pensar que con estar en las redes lo tienes todo hecho. De hecho la Marca Personal debe crecer con la presencia física. No ir a eventos, actividades presenciales no le hace bien a tu Marca Personal ya que las dos tienen que ir de la mano. Debe hacer una presencia física a la que asociar esa Marca.
10. No realizar networking. Puedes ser muy diferente al resto, aportar muchas ideas o tener unas cualidades excepcionales, pero si nadie las conoce no servirá de nada. Es importante estar en continúo contacto con personas y temas relacionados con tu sector, de ellos aprenderás. Haz nuevos contactos diariamente, intenta hablar con personas que no conoces u ofrece tu colaboración para algo. No olvides que un buen contacto puede ser la puerta para una nueva oportunidad de trabajo. Lo importante es que tu nombre esté en la mente de muchas personas.
ÉXITO!!!